Marcha LGBT antifascista: peronismo unido

Marcha LGBT antifascista: peronismo unido. ¿Quiénes estuvieron y cómo se alinearon las distintas facciones del movimiento? Te contamos los detalles.

07-02-2025 - Por Visión Política

El peronismo tuvo una fuerte presencia en la Marcha del Orgullo Antifascista, que movilizó a miles desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. ¿Quiénes estuvieron y cómo se alinearon las distintas facciones del movimiento? Te contamos los detalles.


Unidad en las calles: La Cámpora, la CGT y el Frente Renovador movilizados


Desde La Cámpora hasta la CGT, pasando por el Frente Renovador, el peronismo se consolidó como el espacio político con mayor convocatoria en la jornada. La columna camporista, encabezada por Máximo Kirchner, Mayra Mendoza y Wado De Pedro, destacó por su distintivo logo con los colores del arcoíris, en un gesto de apoyo a la diversidad.

Axel Kicillof, presente en la Marcha LGBT Antifascista y Antirracista

Por otro lado, el gobernador Axel Kicillof prefirió no marchar en una columna definida, pero se lo vio cómodo entre la gente, sacándose selfies y saludando desde un auto. En el caso del Frente Renovador, Malena Galmarini lideró la columna de mujeres del espacio, mientras que el dirigente social Juan Grabois también se sumó a la movilización.


La CGT y la izquierda, cada una por su lado


Mientras que la CGT no tuvo una participación orgánica, algunos de sus referentes, como Rodolfo Daer, se mantuvieron al margen de la movilización. En contraste, la izquierda tuvo una presencia fuerte con figuras como Myriam Bregman y Nicolás del Caño, del PTS, junto a Gabriel Solano, del PO.

Otros sectores políticos también se sumaron a la marcha en repudio a las declaraciones de Javier Milei en Davos. Desde la UCR, se destacaron Martín Lousteau y Ricardo Gil Lavedra, mientras que por la Coalición Cívica participaron Mónica Frade y Maxi Ferraro.

La convocatoria no solo marcó el rechazo a discursos considerados reaccionarios, sino también la capacidad de movilización del peronismo en todas sus vertientes. Con un escenario político en constante cambio, la Marcha del Orgullo Antifascista dejó en claro que la calle sigue siendo un factor clave en la construcción del poder político en Argentina.