Recortes salariales en municipios bonaerenses

En medio de una economía nacional tambaleante, la Provincia de Buenos Aires enfrenta un panorama complicado. A pesar de la baja en la inflación.

11-05-2025 - Por Visión Política

En medio de una economía nacional tambaleante, la Provincia de Buenos Aires enfrenta un panorama complicado. A pesar de la baja en la inflación, los municipios del interior, como Saavedra y Guaminí, se ven obligados a implementar medidas drásticas para sostener las finanzas locales.

Al igual que Matías Nebot, intendente de Saavedra, quien ya había decidido una rebaja salarial, José Nobre Ferreira, el jefe comunal de Guaminí, también adoptó acciones frente a la emergencia económica que atraviesa su municipio. En un mensaje a través de redes sociales, Nobre Ferreira detalló los problemas que enfrenta el distrito y cómo pretende solucionarlos.

Crisis en Saavedra: Matías Nebot redujo salarios de concejales y gabinete -  Infobonaerenses

La situación es crítica: la economía del país no da tregua y afecta tanto a las provincias como a los municipios. Como Nobre Ferreira señaló en su video, la emergencia hídrica ha complicado aún más las finanzas de Guaminí, y la crisis vial, como el corte del puente en la Ruta 65 tras el temporal que azotó Bahía Blanca, empeora la situación.

“Tomamos decisiones difíciles, pero necesarias”, sostuvo el intendente. Entre las medidas que anunció se incluyen la reducción de horas extras y trabajos extralaborales, la suspensión de subsidios institucionales y sociales, y la congelación de vacantes en el municipio, a excepción de situaciones excepcionales. Además, destacó la importancia de evaluar todos los contratos vigentes para optimizar recursos.

Por otro lado, Matías Nebot también ha tomado medidas similares en Saavedra. Frente a la crisis económica, el intendente vecinalista alineado con Sergio Massa, decidió reducir los salarios de la planta política y empleados municipales. Esta medida, que también incluye a los concejales del municipio, fue aprobada por el gremio de municipales y consistirá en un recorte salarial del 13%, dividido en dos etapas: 6,5% en mayo y otro 6,5% en junio.

Nebot destacó que esta medida busca evitar un escenario aún más grave: la imposibilidad de pagar los sueldos y mantener los pagos a proveedores. La decisión fue tomada en un contexto de crisis financiera en el municipio y refleja el esfuerzo de los jefes comunales para evitar un colapso en sus respectivos distritos.

El ajuste en estos municipios muestra cómo, frente a la emergencia económica, las administraciones locales deben hacer malabares para mantener el funcionamiento de los servicios públicos y evitar un colapso en sus arcas. Este tipo de decisiones difíciles se están replicando en varias ciudades de la provincia, incluida Bahía Blanca, donde la situación sigue siendo crítica.

 

En conclusión, tanto Matías Nebot como José Nobre Ferreira están tomando medidas difíciles para enfrentar una situación económica compleja que no parece mejorar. Los recortes salariales y otras decisiones económicas en el sur de la provincia de Buenos Aires son un reflejo de la lucha diaria de los municipios para mantener la estabilidad en tiempos de incertidumbre económica.