¿Es posible que las PASO queden fuera del calendario electoral? Esta pregunta resuena con fuerza luego de las declaraciones de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, quien admitió en una entrevista radial que podría haber un acuerdo entre el gobierno y Unión por la Patria para suspender o derogar las elecciones primarias en las sesiones extraordinarias. Sin embargo, el debate genera tensiones no solo entre oficialistas y opositores, sino también dentro de los habituales aliados del libertarismo, como el PRO y la UCR.
En diálogo con Radio Rivadavia, Francos afirmó: “En el tema de eliminación de las PASO creemos que podría haber acuerdo no solamente con los bloques más amigos, sino también con la oposición más fuerte, con el bloque de Unión por la Patria”. Este reconocimiento abrió especulaciones sobre un posible pacto entre el gobierno y sectores del kirchnerismo, algo que podría redibujar el mapa político actual.
Además, Francos sostuvo que avanzar con la eliminación de las PASO es prioritario para el Ejecutivo debido a los plazos apremiantes del calendario electoral. A pesar de esto, aclaró que la negociación está en una etapa inicial y no hay certezas sobre los apoyos necesarios para garantizar su aprobación.
Desde el bloque de Unión por la Patria, liderado por Germán Martínez y secundado por figuras como Paula Penacca, ya han dejado en claro que no están dispuestos a abrir ninguna negociación si el gobierno no incluye el presupuesto en la lista de temas a tratar en las extraordinarias. Esto posiciona al peronismo como un jugador clave que podría inclinar la balanza hacia un lado u otro.
Por otro lado, la reunión informal que Francos mantendrá este martes con líderes de la oposición, como Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo De Loredo (UCR) y Oscar Zago (MID), será crucial para determinar si el oficialismo logra avanzar con este proyecto. Aunque el escenario parece complicado, las declaraciones del jefe de Gabinete sugieren que el gobierno confía en encontrar consensos.
La posibilidad de eliminar las PASO no solo afecta la organización del calendario electoral, sino que también genera divisiones dentro de las fuerzas políticas. Mientras el oficialismo busca acelerar la discusión, el bloque opositor exige garantías de que otros temas, como el presupuesto, también sean considerados.
Por ahora, todo indica que el debate continuará en las próximas semanas, con posiciones que podrían endurecerse en ambos lados del Congreso. La incógnita es si el gobierno logrará el consenso necesario para aprobar esta medida o si la presión de los plazos electorales hará naufragar las negociaciones.
La discusión sobre la suspensión de las PASO plantea interrogantes clave sobre el equilibrio político en el Congreso. Las próximas reuniones y movimientos del Ejecutivo serán determinantes para definir el futuro de las primarias, en un año que promete ser decisivo para la política argentina. ¿Logrará el oficialismo los acuerdos necesarios o se enfrentará a un nuevo bloqueo legislativo?