Caputo vs Menem: Escándalo en PAMI y corrupción política

En las últimas semanas, el enfrentamiento entre Santiago y Menem ha dado un giro inesperado, provocando una serie de reacciones dentro del ámbito político.

13-05-2025 - Por Visión Política

En las últimas semanas, el enfrentamiento entre Santiago Caputo y Lule Menem ha dado un giro inesperado, provocando una serie de reacciones dentro del ámbito político. Todo comenzó con la denuncia pública de Caputo, quien aprovechó un comunicado del PAMI sobre una "revisión" de los mecanismos de compra de insumos, para lanzar críticas al manejo de las delegaciones del organismo y sus prácticas corruptas.

Santiago Caputo, asesor y figura cercana a la oposición, no perdió tiempo en manifestar su desacuerdo con la gestión de Lule Menem. A través de su cuenta de X, celebró que se terminara la práctica de “robar vía compras de excepción”, un sistema que, según su análisis, se utilizaba para desviar fondos públicos a través de compras irregulares.

La situación se complica aún más cuando se vincula a Karina Milei, subsecretaria de la Presidencia, quien es acusada junto a Menem de utilizar recursos de PAMI y ANSES para impulsar sus intereses políticos, favoreciendo a diputados y dirigentes libertarios con la asignación de delegaciones. Según diversas fuentes, este reparto no solo buscaba posicionar a ciertos políticos, sino también financiar la campaña mediante prácticas poco transparentes.


¿Qué hay detrás del comunicado del PAMI?


El comunicado de la actual gestión, liderada por Karina Milei, no hace más que agravar la situación al señalar que, durante años, PAMI fue utilizado como “una caja” para beneficiar a grupos políticos y montar estructuras clientelistas. Lo más alarmante es que se hace referencia a la recurrencia de las “vías de excepción”, un mecanismo que permitía desviar fondos de manera ilegal.

Este cuestionamiento, lejos de ser un simple reclamo, pone en evidencia la corrupción que ha marcado a PAMI durante la administración actual. Caputo, al retuitear el comunicado, también denunció la persistencia de este tipo de prácticas bajo el mandato de Karina Milei y Lule Menem. A pesar de que se intentó presentar como un cambio, la realidad parece ser otra: un sinfín de escándalos de corrupción que no cesan.


La denuncia de los empleados de PAMI y ANSES


El caso tomó aún más relevancia cuando trascendieron las denuncias de 22 responsables de delegaciones de PAMI y ANSES en Misiones, quienes acusaron a Adrián Núñez, designado por Lule Menem, de cobrar un “diezmo” del 10% sobre los sueldos de los empleados. Esta situación se repitió en otras provincias, como La Pampa y Santa Cruz, donde incluso se denunció que ciertos funcionarios pedían aportes partidarios a empleados del PAMI.

Estos escándalos no pasaron desapercibidos en las legislaturas provinciales ni en el Congreso. Los opositores, como los radicales, comenzaron a agitar la polémica, señalando la connivencia entre los implicados y alertando sobre los peligros de seguir permitiendo estas prácticas dentro del sistema público.


Una crisis que podría cambiar el rumbo político


El choque entre Santiago Caputo y Lule Menem, sumado a las denuncias de corrupción y la creciente tensión en el PAMI, abre un capítulo de incertidumbre política. Mientras que Caputo se presenta como un crítico feroz de las prácticas de la gestión, tanto Menem como Karina Milei intentan defender su posición, pero los escándalos parecen acumularse, llevando al gobierno a una crisis que podría tener repercusiones a largo plazo.

 

Este conflicto sigue siendo una de las principales preocupaciones dentro de la política argentina. Los próximos días serán clave para determinar cómo se desarrollan las investigaciones y qué consecuencias tendrá este enfrentamiento político que sigue atrayendo atención tanto en los medios como en la opinión pública.