El origen de Eva Perón: de Los Toldos a la historia

La historia de Eva Perón es tan fascinante como compleja. Muchos la conocen por su influencia política y su lucha por los derechos de los más humildes.

14-05-2025 - Por Visión Política

La historia de Eva Perón es tan fascinante como compleja. Muchos la conocen por su influencia política y su lucha por los derechos de los más humildes, pero su vida comenzó en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, donde el destino de una familia común marcó el futuro de una de las mujeres más emblemáticas de la historia argentina.

¿Cómo llegó Eva Perón a ser Evita? Esta pregunta puede parecer sencilla, pero al indagar en sus primeros años de vida, descubrimos una historia de sacrificios, cambios y renacimientos.

La difícil niñez de Evita: el estigma de ser hija natural, la muñeca rota y  los sueños de ser actriz - Infobae

Eva, nacida como Eva María Ibarguren, vino al mundo el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, una pequeña ciudad del noroeste de Buenos Aires. Hija de Juan Duarte, un hombre de posición en la región, y de Juana Ibarguren, Evita creció en un contexto humilde, donde las dificultades económicas eran una constante. Su infancia estuvo marcada por la separación de su padre, quien ya vivía con otra familia en su estancia "La Unión", y por los problemas que su madre enfrentó como mujer soltera en una sociedad conservadora.

Eva Perón vivió sus primeros años en el campo, en una familia que, aunque numerosa, estaba llena de carencias. Su madre, Juana Ibarguren, decidió mudarse con sus hijos a Junín, buscando un nuevo comienzo. Allí, adoptaron el apellido de Juan Duarte, buscando una nueva identidad. Esta mudanza significó para Eva y su familia no solo un cambio de aire, sino también una reinvención de su historia personal. Fue en Junín, ciudad donde se instalaron en una pequeña casa, donde Evita comenzó a formarse como persona, aunque los tiempos seguían siendo difíciles.

Las dificultades siguieron, sobre todo en lo que respecta a la educación de Eva y sus hermanas. Aunque Eva pudo comenzar sus estudios en Los Toldos, fue en Junín donde continuó su educación, enfrentando desafíos como la falta de documentación adecuada. En este nuevo hogar, Juana trabajaba como modista y sus hijos hacían lo que podían para colaborar. Pero, a pesar de estas dificultades, Eva comenzó a destacar por su amor al teatro y a la declamación, siendo parte de pequeños montajes escolares.

A medida que pasaban los años, la familia Duarte fue dejando atrás sus orígenes humildes. Eva comenzó a soñar con un futuro en Buenos Aires, y en su adolescencia, cuando ya estaba instalada su madre en Junín, ella decidió probar suerte en la capital. A pesar de las dificultades iniciales, como la falta de recursos, fue allí donde Eva comenzó a forjar el camino que la llevaría a convertirse en Evita, la mujer que sería admirada y odiada a partes iguales por su papel en la política y su defensa de los derechos de los más desprotegidos.

Eva Perón, más allá de ser la esposa de Juan Perón, comenzó a ser reconocida por su incansable trabajo en la Fundación Eva Perón, donde llevó adelante una serie de programas sociales que beneficiaron a millones de argentinos. Desde sus inicios en Los Toldos, pasando por su crecimiento en Junín, hasta su llegada a la Casa Rosada, su historia no solo refleja los cambios en su vida, sino también las transformaciones sociales y políticas de la Argentina.

 

En resumen, la vida de Eva Perón es un reflejo de lucha y determinación. Desde sus humildes orígenes en Los Toldos hasta su rol de primera dama, la figura de Evita sigue siendo un símbolo de esperanza y lucha por la justicia social, algo que comenzó a formarse mucho antes de que se convirtiera en un ícono histórico.