¿Por qué Ficha Limpia generó tanto rechazo en redes?

En apenas 24 horas, una avalancha de posteos cargados de bronca sacudió las redes, apuntando a la relación entre la ley de Ficha Limpia y el gobierno.

14-05-2025 - Por Visión Política

Algo no cerró. En apenas 24 horas, una avalancha de posteos cargados de bronca sacudió las redes sociales, apuntando directamente a la relación entre la ley de Ficha Limpia y el gobierno de Javier Milei. ¿Qué pasó exactamente? ¿Por qué tanta gente se indignó? Y sobre todo: ¿cuál fue el rol de la consultora AdHoc en todo esto?


Vamos por partes


La discusión por la ley de Ficha Limpia —que impide que personas condenadas por corrupción se postulen a cargos públicos— venía ganando fuerza. Pero el Congreso le bajó el pulgar. Ese rechazo cayó mal en la comunidad libertaria, donde muchos esperaban un fuerte respaldo por parte del presidente. Sin embargo, la reacción oficial fue más tibia de lo esperado y en las redes se notó enseguida.

Milei: negatividad y pérdida del manejo de la agenda, según las últimas  mediciones | Perfil

Según datos de la consultora AdHoc, entre el mediodía del miércoles 7 de mayo y el jueves 8, uno de cada cinco posteos relacionados con el presidente mencionaban a Ficha Limpia. De esos posteos, el 81% tenía una carga negativa. Solo el 14% fue favorable.


¿Qué muestran los números?


  • 354 mil posteos se generaron sobre el tema en menos de dos días.

  • Superó incluso al veto presidencial sobre el aumento a jubilados, que había tenido 300 mil menciones.

  • En volumen, solo fue superado por dos grandes temas del último mes: la marcha universitaria (700 mil posteos) y el veto al presupuesto universitario (450 mil).

Este nivel de actividad en redes muestra una caída fuerte en el apoyo digital que solía tener el gobierno. Y lo que más duele: vino desde su propio núcleo duro.


¿Qué dicen los usuarios?


La mayoría de los comentarios giraron en torno a una misma sensación: decepción. En las redes, muchos usuarios libertarios sintieron que se rompió una promesa de campaña. También aparecieron sospechas de un pacto entre Milei y el kirchnerismo, aunque el gobierno intentó desmentirlo rápido.

El problema fue que esa respuesta no convenció.


Una tendencia preocupante


No es un hecho aislado. Otro estudio de AdHoc reveló que en las últimas semanas el presidente tuvo un 49% de interacciones negativas y solo un 39% positivas. La imagen se resiente, incluso cuando se lo vincula con figuras como el Papa Francisco, Donald Trump o temas como el FMI, la pobreza o el cepo. Salvo por la expectativa de levantar el cepo, todas las menciones tuvieron saldo negativo.

El caso Ficha Limpia dejó en evidencia una desconexión entre el discurso libertario y las acciones concretas del gobierno. El impacto en redes fue inmediato y mayor al de otras polémicas recientes. Ahora, la gran incógnita es si Javier Milei tomará nota de este malestar o si lo dejará pasar.

 

Porque las redes, aunque a veces exageren, no perdonan.