En una jornada marcada por el trabajo conjunto y el compromiso federal, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) celebró su evento en Paraná, donde se discutieron temas cruciales para el desarrollo del país. En ese contexto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof expresó su visión sobre los desafíos que enfrenta la provincia y la política nacional, abordando tanto la situación económica como los plazos electorales en la provincia.
La jornada del CFI había terminado con una foto de familia entre gobernadores, pero para Axel Kicillof, el trabajo no se detiene allí. En su regreso a La Plata, aceptó responder algunas preguntas y destacó la importancia de no generar polémicas innecesarias, ya que se trataba de un evento enfocado en el desarrollo y la cooperación federal. El gobernador aclaró que, aunque algunos mandatarios se manifestaron con mayor vehemencia, el tono general fue moderado, buscando siempre avanzar en acuerdos que beneficien a las provincias.
Al referirse a la situación económica, Kicillof fue claro: "La plata no alcanza". No lo dijo como una simple frase hecha, sino como un reflejo de lo que ve en cada rincón de la provincia. Desde el conurbano hasta el interior, la inflación, el desempleo y la caída en el consumo son problemas tangibles que afectan a millones de ciudadanos. Además, recordó que la crisis no afecta solo a los trabajadores, sino también a las pequeñas y medianas empresas, que están luchando para mantenerse a flote.
En cuanto al futuro del Partido Justicialista (PJ), Axel Kicillof expresó que el peronismo atraviesa un proceso interno de reflexión y reconfiguración tras la derrota electoral de 2023. Aunque algunos sectores del partido se muestran más confrontativos, el gobernador destacó que la unidad es clave para enfrentar al gobierno de Javier Milei y resolver los problemas estructurales del país.
A la hora de discutir la figura de Cristina Kirchner, Kicillof afirmó que la ex presidenta tiene un rol fundamental dentro del PJ y en la estrategia de unidad del partido. Aseguró que la clave está en que la dirigencia se enfoque en lo que realmente le importa a la gente: la mejora de la calidad de vida y la planificación de políticas públicas que atiendan las necesidades de los habitantes de la provincia.
Uno de los puntos más críticos que mencionó Kicillof fue la dificultad de organizar las elecciones debido a los cambios propuestos por Milei con la boleta única. Este cambio ha generado la necesidad de replantear el cronograma electoral en la provincia, ya que la boleta única nacional y la provincial complican la logística de los comicios. Kicillof detalló que la provincia no tiene experiencia en elecciones desdobladas, por lo que se están trabajando en nuevos plazos y en la adecuación del sistema electoral.
En este sentido, Axel Kicillof subrayó que la provincia debe adaptarse a la nueva realidad electoral y que las elecciones no se verán afectadas por disputas internas dentro del PJ. El foco está puesto en que los comicios se realicen de manera ordenada y con los mejores candidatos para la provincia.
El compromiso de Axel Kicillof con su provincia es claro, y a través del Consejo Federal de Inversiones, busca impulsar una agenda de desarrollo federal que beneficie a todas las provincias. La situación económica actual, la reconfiguración interna del PJ y los desafíos logísticos de las próximas elecciones en la Provincia de Buenos Aires son temas clave que marcarán el futuro político del país. Sin duda, la mirada atenta y moderada de Kicillof será fundamental para encarar lo que viene.