¿Qué pasó en San Martín y por qué se habla tanto de lo que dijo Gabriel Katopodis? La interna del peronismo en la Provincia de Buenos Aires entró en una nueva etapa, y todo arrancó con un plenario cargado de señales políticas. Pero hay algo más de fondo, algo que puede cambiar el mapa del poder en la provincia. Quedate, que te contamos todo.
El último fin de semana, Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura bonaerense, encabezó un masivo acto en San Martín, su distrito, con dirigentes de toda la región. El evento fue organizado por el espacio Movimiento Derecho al Futuro y reunió a militantes, intendentes e integrantes del gabinete provincial. ¿El objetivo? Reafirmar el respaldo al gobernador Axel Kicillof en plena disputa interna dentro del PJ y marcar distancia con el rumbo que tomó el gobierno nacional.
Durante su discurso, Katopodis fue directo: “No necesitamos que nos entreguen un bastón. Sabemos cómo construir desde abajo. No se trata de dos cargos en una lista”. En un mensaje claro para quienes buscan imponer liderazgos sin haber pisado el territorio, reforzó la idea de una construcción política con base real.
La convocatoria fue en la Primera Sección Electoral en San Martín, una zona clave en términos electorales, que en 2023 fue fundamental para la victoria de Kicillof. “La Primera Sección hizo la diferencia para que Axel siga gobernando. Y hoy seguimos defendiendo ese proyecto que representa a nuestra gente”, remarcó el ministro.
Además de respaldar al gobernador, hubo fuertes críticas al gobierno de Javier Milei, por el impacto de sus políticas en los sectores populares. Los funcionarios presentes alertaron sobre el ajuste y coincidieron en que el peronismo necesita reorganizarse desde lo territorial.
Entre los presentes estuvieron Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores de la Provincia; el ministro de Trabajo, Walter Correa; diputados nacionales como Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán, y varios intendentes: Fernando Moreira (San Martín), Lucas Ghi (Morón), Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Facundo Diz (Navarro), entre otros.
Álvarez Rodríguez sostuvo que Axel Kicillof lidera “un Estado que es escudo y red frente a Milei”. Por su parte, Correa definió al Movimiento Derecho al Futuro como un espacio horizontal, solidario y profundamente arraigado en el territorio.
En el cierre, Katopodis llamó a fortalecer el Movimiento DAF y dejó una frase que resume el espíritu del encuentro: “Queremos una Argentina mejor, y eso arranca desde los barrios, con la militancia, con gestión y con ideas claras”.
Este plenario no fue uno más. Fue una señal. Mientras el peronismo discute su futuro, en San Martín ya empezaron a mover las piezas. Y todo indica que Katopodis busca más que acompañar: quiere construir poder desde abajo, con la Primera Sección como base y con Axel Kicillof como referencia.
¿Será el nacimiento de una nueva etapa dentro del PJ bonaerense? Quedate atento. Esto recién empieza.